jueves, 26 de noviembre de 2009

La Liga Iroquesa o de las Seis Naciones


La Confederacion Iroquesa fue una liga o confederación de tribus indígenas fundada en el siglo XVI, de carácter democrático, ha sido considerada como una de las más fuertes influencias de la democracia moderna, con características tanto participativas como representativas.

Habitaban el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá en la zona de los Grandes Lagos y estaba formada en principio por cinco tribus: los indios mohawk, onondaga, cayuga, oneida, seneca y a mediados del siglo XII en 1970, se suman los tuscarona, por lo que se los conoció como la Liga de las Seis Naciones.

Concebían la confederación como una Gran Casa Comunal, esta se basaba en la plena igualdad y en la independencia de todos los asuntos interiores de sus naciones. La Ley de los iroqueses tomaba en cuenta derechos electivos y también derechos hereditarios. El órgano principal de la liga era un Consejo Federal conformado por todas las tribus. No tenían un jefe establecido con el poder ejecutivo, ya que existía una agrupación de representantes. Las sesiones de celebraban junto al pueblo reunido, donde cada iroqués podía expresar su palabra.

La economía agrícola de los iroqueses estaba asentada en el maíz, el sistema de clanes se basaba en la consanguinidad, el territorio y era matriarcal. El gobierno estaba compuesto por hombres pero sus miembros eran responsable ante las mujeres de su matriarcado.

La Libertad, la igualdad y la fraternidad eran la base de todo el sistemas social; para la fratria, es decir, el pueblo, que tenia todo derecho a participar en las reuniones de sus representantes, como también para la tribu, que era la unión de varias fratrias la cual debía tener un territorio propio, un nombre particular, un dialecto único, ideas religiosas y ceremonias de culto comunes, además de tener un Consejo de tribu para asuntos comunes donde las decisiones definitivas debían ser tomadas por unanimidad.

La Confederación tuvo gran influencia tanto en la democracia, en el constitucionalismo como también en la idea de la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad moderna. Es así, que la Gran Ley de la Paz instaura un gobierno “de la gente, para la gente y por la gente” donde se recurre a el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Siendo estos los cimientos de la Liga Iroquesa, esta aporta de forma trascendental en la Constitución Estadounidense con parámetros de igualdad, participación, libertad, fraternidad, representatividad y uno de los principales, el derecho a elegir, además de la estructura del manejo del poder.

viernes, 20 de noviembre de 2009

PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS

Algunos conceptos a cerca de los principios de nuestros derechos.

Inalienable:
Que no se puede enajenar, es decir, ni transmitir, ni ceder ni vender legalmente.

Irrenunciable:
Sin posibilidad de renuncia
Dicho de una cosa: A la que no se puede o no se debe renunciar.

Indivisible:
Que no puede ser dividido.

Interdependiente:
De la interdependencia o relativo a ella.
La interdependencia es la dinámica de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto común de principios con otros.

Igual jerarquía:
Gradación de personas, valores o dignidades.
Orden de elementos de acuerdo a su valor. Se trata de la gradación de personas, animales u objetos según criterio de clase, tipología, categoría u otro tópico que permita desarrollar un sistema de clasificación.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Derechos en la Constitución

CAPITULO SEXTO

Derechos de Libertad
Art. 66.- Se reconoce y garantizara a las personas:
Numeral 16. El derecho a la libertad de contratación.

¿Cómo se ve violentado este derecho?

DISCRIMINACIÓN RACIAL





Este tipo de discriminación es muy usual en el area laboral. El color de piel, en medio de nuestra sociedad, es aún uno de los problemas mas significativos al momento de encontrar trabajo.
Es por ello, que los niveles de desempleo cada vez se ven más elevados, la violencia en nuestros paises crece sin limitacion alguna.


DISCRIMINACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES




Según el grado de discapacidad de la persona, esta puede acceder a un trabajo que le permita subsustir y con ello ser parte activa de una sociedad.
Pero en nuestro país, falta mucho para que tomemos conciencia de este hecho. Nos falta conocer, educarnos y sobre todo preocuparnos por el OTRO, compartir y también abrirle campo a quien puede desempeñarse muchas veces mejor que personas sin discapacidad.


Entre otras formas de discriminación esta la de género, la discrminación hacia los inmigrantes, hacia las personas privadas de libertad; todo esto confluye en una sociedad que no permite cambios, una sociedad egoista y deshumanizada que no consiente un oportuno cumplimiento de los derechos de los ciudadanos.

Si nosotros mismos nos damos la espalda, como esperamos que otros puedan si no velar, respetar los derechos de una constitución que se supone han sido creados con el fin de darnos bienestar y sobre todo una vivencia digna.








BIBLIOGRAFÍA:

http://espaciocritico2.files.wordpress.com/2008/03/racismo.jpg
http://www.kunstinargentinien.com/images/2007/04/ciegos.jpg
http://www.cocemfe.es/proyeccion+internacional/clipimage004.jpg


Matanza del 15 de Noviembre de 1922

El Olvido de Aquella Batalla

15 de Noviembre de 1922, más de 1000 personas fueron asesinadas en la ciudad de Guayaquil. Fatídico día escrito con sangre y lágrimas del pueblo trabajador ecuatoriano que exigía sus derechos y una vida digna, valiosos hombres y mujeres cuyos cadáveres fueron llenos de plomo y enterrados en fosas comunes.

Sin duda alguna, no quedan más que cenizas y un recuerdo casi en el olvido de aquella tragedia marcada de sangre y oscuridad como también de tanto valor ante aquella lucha proletaria que se abrió paso apuntando temerariamente al poder burgués.

A consecuencia de la I Guerra Mundial, la economía del Ecuador se veía deteriorada, el pueblo vivía las consecuencias, la miseria y desesperación especialmente en los hogares de más bajos recursos. Para aquel entonces, en Guayaquil el Anarquismo tomaba posesión de su trono cubriendo con su manto negro a los pretenciosos y sedientos de fortuna.

En aquel tiempo, el boom cacaotero en la ciudad ascendió favorablemente, para aquellos privilegiados, mientras sus trabajadores sufrían en la más absoluta miseria; pero la crisis mordió el cuello de los mimados y comenzaban a perder sus inversiones. Inconveniente fue que el juego sucio de la inconsciencia rescata a la aristocracia que junto a la banca guayaquileña y al gobierno, crean una serie de mecanismos que les permiten asegurar su dinero a costa de quien sea y de lo que sea, por lo tanto la desgracia cayó sobre los desposeídos.

Vientos que agitaban el corazón de la gente ante la preocupación de no poder alimentar a sus hijos, era un tiempo de gran convulsión. Las voces se unían, la gente demandaba auxilio para tal sufrimiento, el descontento de los trabajadores más el odio contra los abusos permanentes provocaba ira infernal en los perturbados.

Marchas de apoyo se sumaban a la sucesiva huelga de los trabajadores, y también otros sectores que poco a poco se integraban para ser parte del movimiento, pero sus gritos no fueron escuchados. El Dr. José Vicente Trujillo, quien entonces ejercía el cargo de Síndico de los Centros Obreros, y sobre quien recaía la responsabilidad de mantener la huelga, pronunció el día 14 una encendida arenga política en la que dijo: “...hasta hoy el pueblo ha sido cordero, pero mañana se convertirá en león”.

Así, el clamor unísono se convirtió en una huelga jamás pensada, terminaría en masacre. Al día siguiente, casi cuatro de la tarde del 15 de Noviembre, las primeras balas con gran estruendo empezaban a ser escuchadas. Los militares, hombres uniformados con aspecto rudo y bruto arribaban a la ciudad, ya había sido dada la orden de asesinar a quien se cruce en sus caminos, las calles empezarían a desbordar sangre humilde, sangre pobre, sangre digna.

Hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos hasta indigentes corrían con desesperación, miedo y lágrimas en sus rostros para no ser alcanzados por aquellas balas que atravesaban sus cuerpos destruyendo su cielo, volviéndolo oscuro y desolador, acabando cruelmente y sin lástima con tantas vidas que añoraban tan solo bienestar, convirtiendo las calles en carnicería humana.

Después de algunas horas de matanza, los militares sin repulsión alguna y menos clemencia ante los cuerpos muertos los abrían con sus bayonetas para llenarlos de piedras y lanzarlos al río Guayas, tiñendo sus aguas de rojo carmesí, acogiendo en su profundidad seres inertes ya. Muchos otros cadáveres fueron enterrados en fosas comunes, para que sea más fácil la desaparición de su rastro.

Desenlace aterrador que Oscar Efrén Reyes, en su Historia del Ecuador, dice: “Las masas fueron rodeadas y los soldados realizaron una espantosa carnicería en las calles, en las plazas y dentro de las casas y almacenes. La matanza no terminó sino a avanzadas horas de la tarde. Cuantos grupos pudieron se salvaron solamente gracias a una fuga veloz. Luego, en la noche, numerosos camiones y carretas se dedicaron a recoger los cadáveres y echarlos a la ría”.

La batalla de tantos seres inocentes ha permanecido en la memoria histórica de pocos que a cuenta del tiempo se hace frágil y va desapareciendo. Rescatarla mas no revivirla, si, como un referente permite sociedades que velen por el cambio.



BIBLIOGRAFÍA:

www.anarkismo.net/article/14992
www.cmbfradio.cu/.../actualidad_000000000000000000000056.html
www.forodemocratico.org/.../sobre-el-15-de-noviembre
www.llacta.org/notic/041114b.htm